Welcome to my blog :)

rss

viernes, 16 de abril de 2010

PROPONER PROTOCOLO DE COMUNICACION


En el campo de las telecomunicaciones, un protocolo de comunicaciones es el conjunto de reglas normalizadas para la representación, señalización, autenticación y detección de errores necesario para enviar información a través de un canal de comunicación. Un ejemplo de un protocolo de comunicaciones simple adaptado a la comunicación por voz es el caso de un locutor de radio hablando a sus radioyentes.
Los protocolos de comunicación para la comunicación digital por redes de computadoras tienen características destinadas a asegurar un intercambio de datos fiable a través de un canal de comunicación imperfecto. Los protocolos de comunicación siguen ciertas reglas para que el sistema funcione apropiadamente.
Propiedades típicas

Si bien los protocolos pueden variar mucho en propósito y sofisticación, la mayoría especifica una o más de las siguientes propiedades:

• Detección de la conexión física subyacente (con cable o inalámbrica), o la existencia de otro punto final o nodo.
• Handshaking.
• Negociación de varias características de la conexión.
• Cómo iniciar y finalizar un mensaje.
• Procedimientos en el formateo de un mensaje.
• Qué hacer con mensajes corruptos o formateados incorrectamente (correción de errores).
• Cómo detectar una pérdida inesperada de la conexión, y qué hacer entonces.
• Terminación de la sesión y/o conexión.



Niveles de abstracción

En el campo de las redes informáticas, los protocolos se pueden dividir en varias categorías, una de las clasificaciones más estudiadas es la OSI.
Según la clasificación OSI, la comunicación de varios dispositivos ETD se puede estudiar dividiéndola en 7 niveles, que son expuestos desde su nivel más alto hasta el más bajo:

Nivel, Nombre y Categoría

Capa 7 Nivel de aplicación
Aplicación

Capa 6 Nivel de presentación

Capa 5 Nivel de sesión

Capa 4 Nivel de transporte

Capa 3 Nivel de red
Transporte
de datos
Capa 2 Nivel de enlace de datos

Capa 1 Nivel físico

A su vez, esos 7 niveles se pueden subdividir en dos categorías, las capas superiores y las capas inferiores. Las 4 capas superiores trabajan con problemas particulares a las aplicaciones, y las 3 capas inferiores se encargan de los problemas pertinentes al transporte de los datos.
Los protocolos de cada capa tienen una interfaz bien definida. Una capa generalmente se comunica con la capa inmediata inferior, la inmediata superior, y la capa del mismo nivel en otros computadores de la red. Esta división de los protocolos ofrece abstracción en la comunicación.
Una aplicación (capa nivel 7) por ejemplo, solo necesita conocer cómo comunicarse con la capa 6 que le sigue, y con otra aplicación en otro computador (capa 7). No necesita conocer nada entre las capas de la 1 y la 5. Así, un navegador web (HTTP, capa 7) puede utilizar una conexión Ethernet o PPP (capa 2) para acceder a la Internet, sin que sea necesario cualquier tratamiento para los protocolos de este nivel más bajo. De la misma forma, un router sólo necesita de las informaciones del nivel de red para enrutar paquetes, sin que importe si los datos en tránsito pertenecen a una imagen para un navegador web, un archivo transferido vía FTP o un mensaje de correo electrónico.
Ejemplos de protocolos de red
• Capa 1: Nivel físico
o Cable coaxial o UTP categoría 5, categoria 5e, categoria 6, categoria 6a Cable de fibra óptica, Cable de par trenzado, Microondas, Radio, RS-232.
• Capa 2: Nivel de enlace de datos
o Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet, Token Ring, FDDI, ATM, HDLC.,cdp
• Capa 3: Nivel de red
o ARP, RARP, IP (IPv4, IPv6), X.25, ICMP, IGMP, NetBEUI, IPX, Appletalk.
• Capa 4: Nivel de transporte
o TCP, UDP, SPX.
• Capa 5: Nivel de sesión
o NetBIOS, RPC, SSL.
• Capa 6: Nivel de presentación
o ASN.1.
• Capa 7: Nivel de aplicación
o SNMP, SMTP, NNTP, FTP, SSH, HTTP, SMB/CIFS, NFS, Telnet, IRC, POP3, IMAP, LDAP.

Protocolos comunes

• IP (Internet Protocol)
• UDP (User Datagram Protocol)
• TCP (Transmission Control Protocol)
• DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)
• HTTP (Hypertext Transfer Protocol)
• FTP (File Transfer Protocol)
• Telnet (Telnet Remote Protocol)
• SSH (Secure Shell Remote Protocol)
• POP3 (Post Office Protocol 3)
• SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
• IMAP (Internet Message Access Protocol)
• SOAP (Simple Object Access Protocol)
• PPP (Point-to-Point Protocol)
• STP (Spanning Tree Protocol)
• SUPER (Supreme Perpetued Resudict)

FUENTES DE INFORMACION

http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n#Telefon.C3.ADa_m.C3.B3vil
http://www.scribd.com/doc/26319480/APUNTEDEREDES2010?secret_password=&autodown=doc
http://es.wikipedia.org/wiki/Topolog%C3%ADa_de_red
www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/.../redes/.../03.htm
http://es.wikibooks.org/wiki/Redes_inform%C3%A1ticas/Medios_f%C3%ADsicos/Topolog%C3%ADas_de_red
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/comuelectro/uni1_2_7.cfm
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_anillo

4 kOoMeNtaRiiOoz:

Anónimo dijo...

HOLA DIANA REBECA:

Me parece interesante tu publicacion, bien desarrollada y perfecta.
Tema, imagenes y desarrollo:
Como siempre.
Vale?
Cuiate.

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Diana Rebeca dijo...

Hola a todos...
jijiji... XD
********SERRADO*************
Losierro ahora porque al rato no podre pero igual estara abierto hasta las 9:00pm Ok
zale bye cuidense...
U__X

REDESLUIS dijo...

hooo la cerrada es de 6 a 10 bueno la informacion esta muy bien resumida faltan algo de imagenes para dar idea al lector sobre el tema que estas desarrollando

Publicar un comentario