TIPOS DE ADAPTADORES DE RED

Un adaptador o tarjeta de red es el elemento fundamental en la composición de la parte física de una red de área local. Cada adaptador de red es un interface hardware entre la plataforma o sistema informático y el medio de transmisión físico por el que se transporta la información de un lugar a otro.
El adaptador puede venir incorporado o no con la plataforma hardware del sistema. En gran parte de los ordenadores personales hay que añadir una tarjeta separada, independiente del sistema, para realizar la función de adaptador de red. Esta tarjeta se inserta en el bus de comunicaciones del ordenador personal convenientemente configurada. En otros sistemas, el hardware propio del equipo ya incorpora el adaptador de red. No obstante, un equipo puede tener una o más tarjetas de red para permitir distintas configuraciones o poder atacar con el mismo equipo distintas redes.
Una tarjeta de red es un dispositivo electrónico que consta de las siguientes partes:
-Interface de conexión al bus del ordenador.
-Interface de conexión al medio de transmisión.
-Componentes electrónicos internos, propios de la tarjeta.
-Elementos de configuración de la tarjeta: puentes, conmutadores, etc.
La conexión de la tarjeta de red al hardware del sistema sobre el que se soporta el host de comunicaciones se realiza a través del interface de conexión. Cada ordenador transfiere internamente la información entre los distintos componentes (CPU, memoria, periféricos) en paralelo a través del bus interno. Los distintos componentes, especialmente los periféricos y las tarjetas, se unen a este bus a través de una serie de conectores, llamados slots de conexión, que siguen unas especificaciones concretas.
Por tanto, un slot es el conector físico en donde se pincha la tarjeta, por ejemplo, el adaptador de red. Es imprescindible que la especificación del slot de conexión coincida con la especificación del interface de la tarjeta. La velocidad de transmisión del slot, es decir, del bus de interno del ordenador, y el número de bits que es capaz de transmitir en paralelo, serán los primeros factores que influirán decisivamente en el rendimiento de la tarjeta en su conexión con el procesador central.La tecnología más consolidada para PC compatibles es ISA, aunque debido a su bajo rendimiento ha sido sustituida por la tecnología PCI, que está implantada en la mayor parte de las plataformas modernas. Las tarjetas ISA son apropiadas si las necesidades de transmisión no son muy elevadas, por ejemplo, para ordenadores que se conecten a través de una Ethernet a 10 Mbps sin demasiadas exigencias de flujo de información. En el caso de que sean necesarias velocidades de transmisión más altas, es recomendable la tecnología PCI. El resto de las tecnologías no están extendidas, por lo que no nos detendremos en ellas.
En el mercado existen muchos tipos de tarjetas de red, cada una de las cuales necesita su controlador de software para comunicarse con el sistema operativo del host. Hay firmas comerciales poseedoras de sus propios sistemas operativos de red que tienen muy optimizados estos controladores. Esto hace que muchas tarjetas de red de otros fabricantes construyan sus tarjetas de acuerdo con los estándares de estos fabricantes mayoritarios, de modo que las tarjetas se agrupan por el tipo de controlador que soportan. Por ejemplo, las tarjetas NE2000 de la casa Novell constituyen un estándar de facto seguido por otros muchos fabricantes que utilizan su mismo software.
En general, es conveniente adquirir la tarjeta de red asegurándose de que existirán los controladores apropiados para esa tarjeta y para el sistema operativo del host en el que se vaya a instalar. Además, hay que asegurarse de que se tendrá un soporte técnico para solucionar los posibles problemas de configuración o de actualización de los controladores con el paso del tiempo, tanto de los sistemas operativos de red como de las mismas redes.
Los componentes electrónicos incorporados en la tarjeta de red se encargan de gestionar la transferencia de datos entre el bus del ordenador y el medio de transmisión, así como del proceso de los mismos.
La salida hacia el cable de red requiere un interface de conectores especiales para red, como por ejemplo: BNC, RJ-45, RJ-58, etc, dependiendo de la tecnología de la red y del cable que se deba utilizar. Normalmente, la tarjeta de red debe procesar la información que le llega procedente del bus del ordenador para producir una señalización adecuada al medio de transmisión, por ejemplo, una modulación, un empaquetamiento de datos, un análisis de errores, etc.La tarjeta de red debe de ponerse de acuerdo con el sistema operativo del host y su hardware, en el modo en el que se producirá la comunicación entre ordenador y tarjeta. Esta configuración se rige por una serie de parámetros que deben ser determinados en la tarjeta en función del hardware y software del sistema, de modo que no colisionen con los parámetros de otros periféricos o tarjetas.
Los principales son:

Es el número de una línea de interrupción con el que se avisan sistema y tarjeta de que se producirá un evento de comunicación entre ellos. Por ejemplo, cuando la tarjeta recibe una trama de datos, ésta es procesada y analizada por la tarjeta, activando su línea IRQ, que le identifica unívocamente, para avisar al procesador central que tiene datos preparados para el sistema. Valores típicos para el IRQ son 3, 5, 7, 9 y 11.

Es una dirección de memoria en la que escriben y leen el procesador central del sistema y la tarjeta, de modo que les sirve de bloque de memoria para el intercambio mutuo de datos. Tamaños tópicos de este bloque de memoria (o buffer) son 16 y 32 kbytes. Este sistema de intercambio de datos entre el host y la tarjeta es bastante rápido, por lo que es muy utilizado en la actualidad, pero necesita procesadores más eficientes. La dirección de E/S se suele expresar en hexadecimal, por ejemplo, DC000H.

Cuando un periférico o tarjeta necesita transmitir datos a la memoria central, un controlador hardware apropiado llamado controlador DMA pone de acuerdo a la memoria y a la tarjeta sobre los parámetros en que se producirá el envío de datos, sin necesidad de que intervenga la CPU en el proceso de transferencia. Cuando un adaptador de red transmite datos al sistema por esta técnica (DMA), debe definir qué canal de DMA va a utilizar, y que no vaya a ser utilizado por otra tarjeta. Este sistema de transferencia se utiliza poco en las tarjetas modernas.

El puerto de Entrada/Salida es un conjunto de bytes de memoria en los que procesador central y periféricos intercambian datos de Entrada/Salida y del estado en el que se efectúan las operaciones. Tipo de transceptor. Algunas tarjetas de red incorporan varias salidas con diversos conectores, de modo que se puede escoger entre ellos en función de las necesidades. Algunas de estas salidas necesitan transceptor externo y hay que indicárselo a la tarjeta cuando se configura.
Tradicionalmente, estos parámetros se configuraban en la tarjeta a través de puentes (jumpers) y conmutadores (switches). Actualmente está muy extendido el modo de configuración por software, que no requiere la manipulación interna de hardware: los parámetros son guardados por el programa configurador que se suministra con la tarjeta en una memoria no volátil que reside en la propia tarjeta.
Algunas tarjetas de red incorporan un zócalo para inserción de un chip que contiene una memoria ROM (de sólo lectura) con un programa de petición del sistema operativo del host a través de la red. De este modo, el host puede cargar su sistema operativo remotamente.
En la última generación de tarjetas, la configuración se realiza de manera automática: elección del tipo de conector, parámetros de comunicación con el sistema, etc., aunque requiere hardware especializado en el host. Esta tecnología de autoconfiguración de llama Plug&Play (enchufar y funcionar).No todos los adaptadores de red sirven para todas las redes. Existen tarjetas apropiadas para cada tecnología de red: Ethernet, Token Ring, FDDI, etc.
Además, algunas tarjetas que sirven para el mismo tipo de red tienen parámetros de acuerdo con ciertas especificaciones. Por ejemplo, una tarjeta Ethernet puede estar configurada para transmitir a 10 Mbps o a 100 Mbps, dependiendo del tipo de red Ethernet a la que se vaya a conectar. También se puede elegir el tipo de conexión: 10Base2, 10Base5, 10BaseT, 100BaseT, etc.
Algunos adaptadores de red no se conectan directamente al bus de comunicaciones interno del ordenador, sino que lo hacen a través de otros puertos de comunicación serie o paralelo. Requieren controladores especiales para su correcto funcionamiento y su rendimiento no es tan alto como en las tarjetas conectadas al bus.
Adaptadores Ethernet (RJ45):
- Adaptadores PCMCIA: En primer lugar veremos los adaptadores de red PCMCIA, estos adaptadores, son casi de uso exclusivo de ordenadores portátiles, que son los que normalmente vienen equipados con este tipo de conector. En la figura podemos apreciar la forma de este dispositivo y la boca o puerto ethernet donde conectaremos el cable con terminador RJ45.

- Adaptadores PCI: Son dispositivos PCI, similares a las tarjetas PCI a las que ya estamos habituados. Su uso esta indicado en ordenadores de sobremesa.

- Adaptadores USB: Para este tipo de conexiones de red no son los más habituales, puede ser usado en cualquier ordenador que disponga de puertos USB, sea sobremesa o portátil. Podemos ver en la fotografía un ejemplo de este adaptador.

TIPOS DE ADAPTADORES Wi-Fi:
Un adaptador Wifi es aquel dispositivo que nos permiten conectar un ordenador a una red Wifi. Nos encontramos con varios tipos de adaptadores Wi-Fi según su conexión al ordenador, muchos modelos, una amplia gama de marcas, precios... y de calidades. El alcance, calidad de señal y ganancia depende mucho de la marca y el modelo, así como del tipo de dispositivo. En cuanto a la ganancia, suele ir desde ganancia 0 hasta 5dBi en algunos modelos muy concretos.
Tarjetas PCI: Es el adaptador más fiable de todos. Se trata de una tarjeta de red PCI - Wifi, con una antena de recepción. Las hay tanto para PCI como para PCIe 1x Aquí podemos encontrar dos tipos diferentes de tarjetas, dependiendo de la colocación de la antena: - Con antena incorporada:

- Con antena independiente:

Es la mejor opción, ya que nos permite poner la antena en una posición en la que la señal llegue con más intensidad, aunque tenemos la antena más a la vista. Las tarjetas PCI Wifi 802.11n presentan la particularidad de tener tres antenas. 


Ventajas: Tienen una gran movilidad, lo que nos permite (sobre todo en los modelos con antena externa) colocarlos en el sitio donde tengamos una mejor señal. Los podemos utilizar en cualquier ordenador, pues solo es necesario que tengamos un puerto USB disponible (los drivers los podemos copiar a un pendrive e instalarlos desde este). En caso de necesidad es muy sencillo pasarlos de un equipo a otro (solo hay que instalar los drivers correspondientes).

- Adaptadores PCMCIA: En primer lugar veremos los adaptadores de red inalámbrica PCMCIA, estos adaptadores son casi de uso exclusivo de ordenadores portátiles, que como comentamos anteriormente, son los que vienen equipados con este tipo de conector. En la figura podemos apreciar la forma de este dispositivo.
A la izquierda de la tarjeta, podemos apreciar los conectores de la misma, que al insertarla en el correspondiente slot PCMCIA, quedará a la vista la pieza negra que aparece a la derecha, que es la antena.

Ventajas: Este tipo de adaptadores son los más fiables, ya que una vez instalados no suelen presentar ningún problema.
Inconvenientes: Precisa una instalación de hardware (aunque esta es sumamente sencilla) y no permite utilizarla nada más que en un ordenador (salvo, claro está, que estemos montandola y desmontandola). Solo sirven para ordenadores de sobremesa.
Adaptadores USB:
Cada vez son más populares los adaptadores USB Wifi. No es preciso conectarlos directamente al puerto USB (se pueden conectar con un prolongador), por lo que nos permite escoger el punto con mejor señal para colocarlo (aunque siempre dentro de unos límites, no superiores al 1.50m). Estos adaptadores tienen la gran ventaja de que no necesitan instalación de hardware (solo conectar), pero tienen algunos inconvenientes.
También los encontramos de dos tipos: Con antena interna:

Es el tipo más normal y el que menos alcance suele tener. También suele ser el más económico. Con antena externa:
Dentro de la gama de adaptadores USB Wifi con antena externa hay una muy amplia gama de modelos. Este tipo de adaptador USB es el que mejores resultados suele dar y el que tiene más ganancia y, por lo tanto, más calidad de señal (aunque esto, como siempre, depende del modelo).
También en adaptadores USB - Wifi tenemos adaptadores para Wifi 802.11n.

Ventajas: Tienen una gran movilidad, lo que nos permite (sobre todo en los modelos con antena externa) colocarlos en el sitio donde tengamos una mejor señal. Los podemos utilizar en cualquier ordenador, pues solo es necesario que tengamos un puerto USB disponible (los drivers los podemos copiar a un pendrive e instalarlos desde este). En caso de necesidad es muy sencillo pasarlos de un equipo a otro (solo hay que instalar los drivers correspondientes).
Inconvenientes: Suelen ser bastante más inestables que las tarjetas PCI - Wifi. Además, a los problemas propios de conectividad de todo adaptador de red hay que añadirle los problemas que pueda causar el puerto USB. Los modelos con antena interior no suelen tener mucha ganancia, por lo que en sitios con mala calidad de señal no suelen funcionar muy bien.
Adaptadores PCMCIA:
Adaptadores PCMCIA:
También tenemos adaptadores PCMCIA - Wi-Fi, sobre todo para su uso en portátiles. Los adaptadores PCMCIA - Wi-Fi suelen ofrecer las mismas prestaciones que los adaptadores PCI - Wi-Fi, siendo una opción más que interesante para ordenadores portátiles. Al igual que en los casos anteriores, tenemos dos tipos de modelos: Con antena interna:

Estos adaptadores son más prácticos para un portátil, pero tienen algo menos de alcance (ganancia menor) que los modelos con antena externa. Con antena externa:

Tienen mayor alcance que los de antena interna. La antena no suele ser demasiado grande, y normalmente se puede plegar para el transporte, por lo que no suele ser muy molesta. Los modelos para Wifi 802.11n tienen tres antenas, pero en este caso suelen ser internas, más que nada por razones prácticas.

Ventajas: Suelen tener una mejor calidad de recepción que los adaptadores USB, prácticamente la misma que una tarjeta PCI - Wi-Fi.
Inconvenientes: El mayor inconveniente es que solo se puede utilizar en ordenadores que dispongan de puerto PCMCIA. Todos ellos (sean del tipo que sean) precisan la instalación de drivers. En cuanto al precio, no suele haber mucha diferencia entre un tipo y otro, dependiendo esta diferencia más de la calidad del dispositivo que de su tipo.
- Adaptadores PCMCIA: En primer lugar veremos los adaptadores de red inalámbrica PCMCIA, estos adaptadores son casi de uso exclusivo de ordenadores portátiles, que como comentamos anteriormente, son los que vienen equipados con este tipo de conector. En la figura podemos apreciar la forma de este dispositivo.

- Adaptadores miniPCI: Este tipo de adaptador, son los usados habitualmente por los portátiles y los routers inalámbricos, es un pequeño circuito similar a la memoria de los ordenadores portátiles, tal y como podemos ver en la fotografía.

- Adaptadores PCI: Son dispositivos PCI, similares a las tarjetas de red que hemos visto anteriormente y que llevan una pequeña antena para recepción-emisión de la señal. Su uso esta indicado en ordenadores de sobremesa. Podemos apreciar en la fotografía su similitud con las tarjetas ethernet que solemos instalar en estos equipos.


- Adaptadores USB: Son los más habituales, por su precio y facilidad para instalarlo pudiendo ser usado en cualquier ordenador que disponga de puertos USB, sea sobremesa o portátil, incluso es posible adaptarlos a cualquier aparato electrónico que disponga de ese tipo de conexión. Podemos ver en la fotografía un ejemplo de este adaptador.


FUENTES
http://www.irunatron.com/foro/index.php?topic=6.0 http://www.configurarequipos.com/doc540.html
http://support.dell.com/support/edocs/network/p57205/sp/help/glossary.htm
http://www.galeon.com/lasinterredes/tarjetared.htm
5 kOoMeNtaRiiOoz:
Hola!!!
Abierto... XD
ñ__ñ
Hola Diana Rebeca:
Muy buena publicacion, ya sabes, informacion, imagenes y todo.
Te luciste en el tema,
Vale? Cuidate!
Hola a todos... :D
******SeRrAdOo!!!************
Ueno perdon por serrar antes de tiempo, pero esque al rato no boi a poder serrar ok...
Zale cuidense mucho adios...
*********** U__U ***********************
pusiste todos los adaptadores y me gusto que manejaste buenas imagenes, bien explicado el tema :), aww y ya cerraste :|
buen trabajo
todo bien exelente informacion
Publicar un comentario