
El medio físico viene a ser básicamente el "cable" que permite la comunicación y transmisión de datos, y que define la transmisión de bits a través de un canal. Esto quiere decir que debemos asegurarnos que cuando un punto de la comunicación envía un bit 1, este se reciba como un bit 1, no como un bit 0. Para conectar físicamente una red se utilizan diferentes medios de transmisión.
CABLE COAXIAL:
Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plásticoque separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial de televisión.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Originalmente fue el cable más utilizado en las redes locales debido a su alta capacidad y resistencia a las interferencias, pero en la actualidad su uso está en declive.
Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilización en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy agudos.
TIPOS DE CABLE COAXIAL:
THICK (grueso). Normalmente como "cable amarillo", fue el cable coaxialutilizado en la mayoría de las redes. Su capacidad en términos de velocidad y distancia es grande, pero el coste del cableado es alto y su grosor no permite su utilización en canalizaciones con demasiados cables. Este cable es empleado en las redes de área local conformando con la norma10 Base 5.
THIN (fino). Este cable se empezó a utilizar para reducir el coste de cableado de la redes. Su limitación está en la distancia máxima que puede alcanzar un tramo de red sin regeneración de la señal. Sin embargo el cable es mucho más barato y fino que el thick y, por lo tanto, solventa algunas de las desventajas del cable grueso. Este cable es empleado en las redes de área local conformando con la norma 10 Base 2.
El cable coaxial en general solo se puede utilizar en conexiones Punto a Punto o dentro de los racks.
MODELOS DE CABLE COAXIAL
• Cable estándar Ethernet, de tipo especial conforme a las normas IEEE 802.3 10 BASE 5. Se denomina también cable coaxial "grueso", y tiene una impedancia de 50 Ohmios. El conector que utiliza es del tipo "N".
• Cable coaxial Ethernet delgado, denominado también RG 58, con una impedancia de 50 Ohmios. El conector utilizado es del tipo BNC.
• Cable coaxial del tipo RG 62, con una impedancia de 93 Ohmios. Es el cable estándar utilizado en la gama de equipos 3270 de IBM, y también en la red ARCNET. Usa un conector BNC.
• Cable coaxial del tipo RG 59, con una impedancia de 75 Ohmios. Este tipo de cable lo utiliza, en versión doble, la red WANGNET, y dispone de conectores DNC y TNC.
CABLES IMPEDANCIA
*IEEE802.3 10 BASE 2 50 OHMIOS
*RG 58 50 OHMIOS
*RG 62 93 OHMIOS
*RG 59 75 OHMIOS
También están los llamados "TWINAXIAL" que en realidad son 2 hilos de cobre por un solo conducto.
CABLE DE PAR TRENZADO:
Es el tipo de cable más común y se originó como solución para conectar teléfonos, terminales y ordenadores sobre el mismo cableado. Cada cable de este tipo está compuesto por un serie de pares de cables trenzados. Los pares se trenzan para reducir la interferencia entre pares adyacentes. Normalmente una serie de pares se agrupan en una única funda de color codificado para reducir el número de cables físicos que se introducen en un conducto.
El número de pares por cable son 4, 25, 50, 100, 200 y 300. Cuando el número de pares es superior a 4 se habla de cables multipar.
TIPOS DE CABLE TRENZADO :
NO APANTALLADO (UTP): Es el cable de par trenzado normal y se le referencia por sus siglas en inglésUTP (Par Trenzado no Apantallado). Las mayores ventajas de este tipo de cable son su bajo costoy su facilidad de manejo. Sus mayores desventajas son su mayor tasa de error respecto a otros tipos de cable, así como sus limitaciones para trabajar a distancias elevadas sin regeneración.
Para las distintas tecnologías de red local, el cable de pares de cobre no apantallado se ha convertido en el sistema de cableado más ampliamente utilizado.
estándar EIA-568 en el adendum TSB-36 diferencia tres categorías distintas para este tipo de cables:
PRESENTACION
Vienen en cables de 4 pares trenzados con colores estándares:
Par 1 Blanco/Azul Azul
Par 2 Blanco/Naranja Naranja
Par 3 Blanco/Verde Verde
Par 4 Blanco/Marrón Marrón
Existen dos tipos:
No Blindados (UTP Unshielded Twisted pair)
UTP (Unshielded Twisted Pair, Par trenzado sin blindaje)
Consiste en dos cables de cobre aislados, típicamente de 1 mm de diámetro, trenzados para reducir la interferencia eléctrica de pares adyacentes similares.
Blindados
(STP shielded twisted pair)
STP (Shielded Twisted Pair Par trenzado blindado)
Línea de transmisión formada por cables aislados trenzados rodeados de un forro metálico (blindaje) que lo aisla de los campos externos y confina dentro del cable los campos internamente generados.
Categorías:
Categoría 1 y Categoría 2
No son convenientes para el tráfico de 10 Mbps
No son reconocidas en el estándar de ANSI/EIA/TIA 568-1991.
Categoría 3
Cobre sólido, características especificadas hasta 16 MHZ
Usados típicamente para la transmisión de voz y de datos hasta 10 Mbps.
Categoría 4
Cobre sólido, características especificadas hasta 20 MHZ
Previsto para LANs de velocidades medias hasta 16Mbps.
Categoría 5
Cobre sólido, características especificadas hasta 100 MHZ.
Previsto para las redes de alta velocidad (100 Mb/s).
Las características generales del cable UTP son:
Tamaño: El menor diámetro de los cables de par trenzado no apantallado permite aprovechar más eficientemente las canalizaciones y los armarios de distribución. El diámetro típico de estos cables es de 0'52 mm.
Peso:El poco peso de este tipo de cable con respecto a los otros tipos de cable facilita el tendido.
Flexibilidad: La facilidad para curvar y doblar este tipo de cables permite un tendido más rápido así como el conexionado de las rosetas y las regletas.
Instalación: Debido a la amplia difusión de este tipo de cables, existen una gran variedad de suministradores, instaladores y herramientas que abaratan la instalación y puesta en marcha.
Integración: Los servicios soportados por este tipo de cable incluyen:
• Red de Area Local ISO 8802.3 (Ethernet) y ISO 8802.5 (Token Ring)
• Telefonía analógica
• Telefonía digital
• Terminales síncronos
• Terminales asíncronos
• Líneas de control y alarmas
APANTALLADO (STP): Cada par se cubre con una malla metálica, de la misma forma que los cables coaxiales, y el conjunto de pares se recubre con una lámina apantallante. Se referencia con sus siglas en inglés STP (Shield Twiested Pair / Par Trenzado Apantallado).
La lamina apantallante reduce la tasa de error, pero incrementa el costo al requerirse un proceso de fabricación más costoso.
UNIFORME (FTP): Cada uno de los pares es trenzado uniformemente durante su creación. Esto elimina la mayoría de las interferencias entre cables y además protege al conjunto de los cables de interferencias exteriores. Se realiza un apantallamiento global de todos los pares mediante una lámina externa apantallante. Esta técnica permite tener características similares al cable apantallado con unos costes por metro ligeramente inferior. Este es usado dentro de la categoria 5 y 5e (Hasta 100 Mhz).
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior.
Este cable está constituido por uno o más hilos de fibra de vidrio, cada fibra de vidrio consta de:
• Un núcleo central de fibra con un alto índice de refracción.
• Una cubierta que rodea al núcleo, de material similar, con un índice de refracción ligeramente menor.
• Una envoltura que aísla las fibras y evita que se produzcan interferencias entre fibras adyacentes, a la vez que proporciona protección al núcleo. Cada una de ellas está rodeada por un revestimiento y reforzada para proteger a la fibra.
La luz producida por diodos o por láser, viajan a través del núcleo debido a la reflexión que se produce en la cubierta, y es convertida en señal eléctrica en el extremo receptor.
La fibra óptica es un medio excelente para la transmisión de información porque tiene: gran ancho de banda, baja atenuación de la señal, integridad, inmunidad a interferencias electromagnéticas, alta seguridad y larga duración. Su mayor desventaja es su coste de producción superior al resto de los tipos de cable, debido a necesitarse el empleo de vidrio de alta calidad y la fragilidad de su manejo en producción. La terminación de los cables de fibra óptica requiere un tratamiento especial que ocasiona un aumento de los costes de instalación.
Uno de los parámetros más característicos de las fibras es su relación entre los índices de refracción del núcleo y de la cubierta que depende también del radiodel núcleo y que se denomina frecuencia fundamental o normalizada; también se conoce como apertura numérica y es adimensional. Según el valor de este parámetro se pueden clasificar los cables de fibra óptica en dos clases:
• Monomodo: Cuando el valor de la apertura numérica es inferior a 2,405, un único modo electromagnético viaja a través de la línea y por tanto ésta se denomina monomodo. Sólo se propagan los rayos paralelos al eje de la fibra óptica, consiguiendo el rendimiento máximo, Ancho de banda hasta 50 ghz, Velocidades 622mbps, Alcance de transmisión de:100km , Este tipo de fibras necesitan el empleo de emisores láser para la inyección de la luz, lo que proporciona un gran ancho de banda y una baja atenuación con la distancia, por lo que son utilizadas en redes metropolitanas y redes de área extensa. Por contra, resultan más caras de producir y el equipamiento es más sofisticado.
• Multimodo: Cuando el valor de la apertura numérica es superior a 2,405, se transmiten varios modos electromagnéticos por la fibra, denominándose por este motivo fibra multimodo.
Las fibras multimodo son las más utilizadas en las redes locales por su bajo coste.
Diámetros fibra óptica multimodo: 62.5/125 Y 100/140 MICRAS
Distancias de transmision: 2.4 KM.
Velocidades: 10Mbps, 16Mbps, 100Mbps,155Mbps
TIPOS DE MULTIMODO
Con salto de índice. La fibra óptica está compuesta por dos estructurasque tienen índices de refracción distintos. La señal de longitud de onda no visible por el ojo humano se propaga por reflexión.
Ancho de banda alcanzado: 10KHZ
Con índice gradual. El índice de refracción aumenta proporcionalmente a la distancia radial respecto al eje de la fibra óptica. Es la fibra más utilizada.y proporciona un ancho de banda de hasta 1 GHz
Ancho de banda: De hasta 1GHZ
LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LA FIBRA OPTICA SON:
ANCHO DE BANDA: es mucho mayor que los cables (UTP y FTP) y el coaxial .Actualmente se estan utilizando velocidades de 1.7 Gbps en las redes publicas, pero la utilización de frecuencias mas altas como la luz visible permitira alcanzar los 39Gbps.
Distancia: La baja atenuación de la señal óptica permite realizar tendidos de fibra óptica sin necesidad de repetidores.
Integridad de datos: tiene una frecuencia de errores o ber (BIT error data) de 10exponente a la -11 esta características permiten que los protocolos de alto nivel no necesitan implantar procedimientos de alta corrección.
En condiciones normales, una transmisión de datos por fibra óptica tiene una frecuencia de errores o BER (BIT Error Rate) menor de 10 E-11. Esta característica permite que los protocolos de comunicaciones de alto nivel, no necesiten implantar procedimientos de corrección de errores por lo que se acelera la velocidad de transferencia.
Duración: La fibra óptica es resistente a la corrosión y a las altas temperaturas. Gracias a la protección de la envoltura es capaz de soportar esfuerzos elevados de tensión en la instalación.
Seguridad: Debido a que la fibra óptica no produce radiación electromagnética, es resistente a las acciones intrusivas de escucha. Para acceder a la señal que circula en la fibra es necesario partirla, con lo cual no hay transmisión durante este proceso, y puede por tanto detectarse.
La fibra también es inmune a los efectos electromagnéticos externos, por lo que se puede utilizar en ambientes industriales sin necesidad de protección especial.
FUENTES:
http://www.monografias.com/trabajos17/medios-de-transmision/medios-de-transmision.shtml
http://html.rincondelvago.com/medios-fisicos-de-transmision-de-datos.html
http://www.monografias.com/trabajos22/redes-transmision/redes-transmision.shtml
http://www.richardcrebeck.com/cclca/redes/index.html
6 kOoMeNtaRiiOoz:
Hola a todos solo quiero decir que este blog se encuentra:
""AbiiertOo...""
*U__U*
Hola Diana Rebeca:
Solo para decirte que tu informacion e sla adecuada al igual que tu desarrollo, las imagene sy el datalle de cada uno de los medios d etransmision fisica, cable coaxial, par trenzado y fibra optica!
Vale?
Te luCISTE.
hola diana muy bien tu blog
solo espero q sintetizes un poquito
pero todo lo de mas esta de maravillas :)
me gusta que agregaste varias imagenes :) y estan muy biene explicados los diferentes medios de transmision!
saludos!:D
muy bien tu trabajo felicidades
este si tiene imagenes muy acuerdo al tema bueno bye hasta el jueves
Hola a todos...
Bueno gracias por los comentarios jiji XD
ya que todos son muy buenos y me alegro que mi trabajo haya sido de su agrado..
Zale solo abiso que mi blog se encuentra serrado Ok...
Bye cuidense todos saludos y besos...
X__X
Publicar un comentario